En este primer
seminario, tuvimos la suerte de tener una explicación más exhaustiva, de la
asignatura.
Se no explico, la
distribución de los puntos de la nota final, especialmente la distribución de
los puntos en el bloque relacionado con los seminarios.
De los 10 puntos
totales, 5 exclusivamente son de seminario, de los cuales:
- Los cuatros primeros seminarios puntuarían en un total de 2 puntos.
- El quinto y último seminario puntuarían en un total de 3 puntos.
Ya que el último
seminario, tiene un mayor peso, en el cual tendremos que realizar una
exposición y defensa del trabajo final de investigación de la asignatura.
Además, si se
realizará un tema de investigación interesante e innovador, podría ser
publicado en alguna revista de enfermería o relacionado con la universidad de
Sevilla, algo que sería de suma importancia.
A continuación se
explicaron los dos temas fundamentales del seminario:
- La realización del Blog.
- Búsqueda en base de datos científicos.
1. Cómo hacer un blog de blogger y modificado.
A través de la
cuenta de gmail (google), el profesor no índico cada paso para poder realizar
nuestro primero blog, además nos proporcionó gran cantidad de vídeos
tutoriales, para facilitarnos el trabajo.
Por último, nos
indicó la pautas pertinentes, para obtener la máxima calificación en el blog,
entre la que podemos destacar la ingenuidad personal, además de unos contenidos
adecuados sobre el temario de clase, seminarios, etc.
2. Búsqueda en base de datos científicos.
Para realizar
cualquier trabajo de investigación, o consultar cualquier pregunta o temarios,
de cualquier tema, tanto en la vida universitaria como la que hay fuera de
ella, es fundamental tener una adecuada información de cómo realizar búsqueda
en diferente base de datos.
Para realizar cualquier
tipo de búsqueda bibliográfica, debemos seguir una serie de pasos:
- Analizar el tema/problema.
- Identificar los conceptos (lenguaje natural).
- Traducir los términos del lenguaje natural al documental (Tesauro).
- Construir la estrategia de búsqueda para interrogar a la base de datos.
- Modificar la estrategia en función de los resultados.
Una vez
identificado los apartados anteriores, tenemos que realizar una pregunta
PICO.
¿Qué significa la
pregunta PICO?:
- P: Persona o población en estudio.
- I: Intervención principal a considerar.
- C: Comparación de intervenciones.
- O: Resultado que interesa valorar.
A continuación se
adjunta un ejemplo aclaratorio:
Una vez que
sepamos realizar la pregunta PICO, pasaremos al segundo punto: búsqueda
bibliográfica en base de datos.
En nuestro caso
utilizaremos las diferentes bases de datos de la página bib.us.es/salud/ de la Universidad de Sevilla.
Una vez dentro de
la biblioteca virtual de la US, le daremos a la pestaña de más base de datos,
saliéndonos en la pantalla, la siguiente imagen adjunta:
Donde podemos
observar las bases de datos y tesauros.
Una vez explicado,
el acceso a las diferentes bases de datos y tesauros, se nos explicó
detenidamente, un ejemplo completo de búsqueda bibliográfica.
Una vez finalizada
dicha explicación, la cual resulto algo dudosa y confunda debido a la
dificultad de la gran cantidad de concepto que se explicaron, se realizó el
sorteo sobre los temas.
Una vez sorteados,
cada grupo deberá preparar un “Power Point” explicativo, sobre un tema
determinado, en el que deberá plantear una serie de cuestiones, a través del
uso de las diferentes bases de datos y tesauros explicadas en este mismo
seminario.
Cada una de las
diferentes preguntas y la metodología de dicho trabajo, será explicado en la
entrada del siguiente seminario (Seminario II), donde se podrá entender de
forma más exhaustiva, de qué forma se utilizan las diferentes base de datos, y
como obtener una información más detallada de cualquier tema a tratar.
Buen resumen del seminario :P , esas imágenes me suenan. Un saludo.
ResponderEliminar