miércoles, 20 de abril de 2016

TEMA 3: LA ETAPA CONCEPTUAL DE LA INVESTIGACIÓN: EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN. IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN.


Como ya hemos explicado en otros temas, la investigación es crucial y supone un pilar fundamental para seguir indagando sobre temas, que no están claramente definidos o resueltos, así como para plantear cuestiones y preguntas que nunca antes han sido planteadas.

Existen gran cantidad de investigaciones, pero no obstante, no todas son magistrales ni interesantes.

De qué manera podríamos realizar una buena investigación: toda investigación sale de buenas ideas, y ¿de qué depende la ingeniosidad de dichas ideas?:

  • Por supuesto de la capacidad del profesional para generar dichas ideas, y por tanto de formular curiosos interrogantes.
  • Es muy importante  el conocimiento actualizado, del tema que se va a investigar.
  • Fundamental, la interpretación de las variables a tener en cuenta.
  • Y primordial realizar estudios sobre la pertinencia del estudio y de la variabilidad o factibilidad.

Teniendo en cuenta todo lo anterior, tenemos que ser consiente que es fundamental recalcar unos puntos de guía para el desarrollo de la investigación que queramos llevar a cabo:

  • Claridad en la definición de la cuestión en estudio.
  • Escoger un diseño adecuado.
  • Seleccionar la población de estudio adecuada.
  • Qué cantidad de individuos son los necesarios, para llevar a cabo dicha investigación.
  • Establecer estrategias de búsquedas- análisis.
  • Interpretar los resultados con precaución.
  • Comunicar los resultados con rigor.

Una vez que tenemos las pautas, para el desarrollo de la investigación, tenemos que plantearnos algo fundamental para la posibilidad real de dicho proyecto de investigación: la pertinencia del mismo.

No cualquier tema de investigación, puede llegar a ser aceptado por un determinado colectivo, ya sea escuela, proyecto final de carrera, u otros.

Para realizar una investigación cuya pertinencia sea adecuada y “excelente”, es recomendado que:

  • La frecuencia, gravedad e interés social.
  • Beneficios que nos pueden proporcionar dicha investigación.
  • Aplicaciones prácticas que puedan derivarse de los resultados.
  • Importancia por su valor teórico.


En conclusión, podemos decir, que para investigar, es fundamental tener una sería de cualidades no sólo individuales, como pueden ser la genialidad de buenas ideas, sino una serie de pautas y guiones para el desarrollo de la investigación, al igual que unos objetivos y cuestiones que sean respondidas, con adecuación, para que de esta manera la pregunta y el diseño del estudio  se ajusten a los principios éticos de la investigación.

Ya que podemos decir, que los resultados esperables compensan los recursos utilizados.


No hay comentarios:

Publicar un comentario